Módulo 1



 



Bienvenidos estimados estudiantes, durante el desarrollo de este curso abarcaremos el Módulo Introducción a la Física, observaremos el papel que esta ejerce en el desarrollo científico y de nuevas tecnologías, desarrollaremos diversos temas relacionados desde el origen, aplicación de esta en la solución de problemas en la vida diaria y el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad

Para iniciar debemos tener claro el concepto de física y la evolución de esta como ciencia, Iremos descubriendo paso por paso la comunicación y representación del conocimiento científico, sus aplicaciones y rol que van de la mano en los avances científicos y tecnológicos.



¿Qué es la Física?


La física (del griego “physis”, realidad o naturaleza) es la ciencia fundamental sistemática que estudia las propiedades de la naturaleza con ayuda del lenguaje matemático. Es también aquel conocimiento exacto y razonado de algún fenómeno, basándose en su estudio por medio del método científico. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones.

La física no es sólo una ciencia teórica, es también una ciencia experimental. Como toda ciencia, busca que sus conclusiones puedan ser verificables mediante experimentos y que la teoría pueda realizar predicciones de experimentos futuros. Dada la amplitud del campo de estudio de la física, así como su desarrollo histórico con relación a otras ciencias, se la puede considerar la ciencia fundamental o central, ya que incluye dentro de su campo de estudio a la química y a la biología, además de explicar sus fenómenos

 La física en su intento de describir los fenómenos naturales con exactitud y veracidad ha llegado a límites impensables, el conocimiento actual abarca desde la descripción de partículas fundamentales microscópicas, el nacimiento de las estrellas en el universo e incluso conocer con una gran probabilidad lo que aconteció los primeros instantes del nacimiento de nuestro universo, por citar unos pocos conocimientos.

Por esto, decimos que el objetivo de la Física es una parte de ella, es lo que usualmente llamamos en que debe consistir una explicación; y mucho menos definir que es realidad y que no lo es.

En primer lugar, la realidad es todo aquello que es solo que exista un procedimiento fiable que permita cuantificar numéricamente alguna magnitud, sino que dotamos a la palabra de un sentido más amplio para incluir todas aquellas mediciones cualitativas son: el color (percibido por nuestro cerebro), el hecho de que una determinada reacción nuclear se produzca o no, dará un proyectil al blanco o no, etc. En este sen estamos más familiarizados es medible (y por lo tanto real), sino que entidades más abstractas también lo son.

Esta tarea comenzó hace más de dos mil años con los primeros trabajos de filósofos griegos como Aristóteles o Arquímedes, y continuada d Maxwell, Albert Einstein, Niels Bohr, Paul Dirac, Richard Feynman, Stephen Hawking, entre muchos otros.
 




Descargar 

¿QUÉ ESTUDIA LA FÍSICA?

La física es la ciencia que estudia las propiedades de la materia, la energía, el espacio y el tiempo, así como las relaciones que se establecen entre todas ellas.

PRINCIPALES RAMAS QUE ESTUDIA LA FÍSICA

1.       Mecánica clásica: rama de la física que estudia el comportamiento de los cuerpos a nivel macroscópico y a velocidades pequeñas comparadas con la de la luz.

2.       Mecánica cuántica: rama de la física que estudia el comportamiento de la materia a escalas atómicas o inferiores.

3.       Astronomía: rama de la física que estudia los astros, así como los movimientos y leyes que los rigen.

4.       Electricidad y Magnetismo: rama de la física que estudia la electricidad, el magnetismo y la relación entre ambos.

5.       Relatividad: rama de la física que estudia cómo varían las leyes físicas al cambiar los sistemas de referencia.

6.       Acústica: rama de la física que estudia el comportamiento de las ondas sonoras.

7.       Óptica: rama de la física que estudia el comportamiento de la luz.

8.       Termodinámica: rama de la física que estudia la relación entre el calor y las restantes formas de energía, Entre otras.




Calaméo Introducción a la Física

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA ISSUU


Origen del SI


La observación de un fenómeno es en general, incompleta a menos que dé lugar a una información cuantitativa. Para obtener dicha información, se requiere la medición de una propiedad física. Así, la medición constituye una buena parte de la rutina diaria del físico experimental.

La medición es la técnica por medio de la cual asignamos un número a una propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón, la cual se ha adoptado como unidad.

Supongamos una habitación cuyo suelo está cubierto de baldosas, tal como se ve en la figura, tomando una baldosa como unidad, y contando el número de baldosas medimos la superficie de la habitación,  30 baldosas.  En la figura inferior, la medida de la misma superficie da una cantidad diferente 15 baldosas.


La medida de una misma magnitud física (una superficie) da lugar a dos cantidades distintas debido a que se han empleado distintas unidades de medida.

Este ejemplo, nos pone de manifiesto la necesidad de establecer una única unidad de medida para una magnitud dada, de modo que la información sea comprendida por todas las personas.


Unidades del SI

La unidades del SI se dividen en tres clases:

• unidades base

• unidades derivadas

• unidades suplementarias

las cuales en conjunto conforman el "sistema coherente de unidades SI". El SI también incluye prefijos de los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI.






Unidad de longitud: metro (m)

El metro es la longitud de trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

Unidad de masa

El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo internacional del kilogramo, adoptado por la tercera Conferencia General de Pesas y Medidas en 1901.

Unidad de tiempo

El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770 periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133. Esta definición se refiere al átomo de cesio en reposo, a una tempartaura de 0 K.

Unidad de intensidad de corriente eléctrica

El amperio (A) es la intensidad de una corriente constante que, manteniéndose en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría entre estos conductores una fuerza igual a 2·10-7 newton por metro de longitud.
De aquí resulta que la permeabilidad del vacío es μ0=4π·10-7H/m (henrio por metro)

Unidad de temperatura termodinámica

El kelvin (K), unidad de temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Esta definición se refiere a un agua de una composición isotópica definida por las siguientes relaciones de cantidad de sustancia: 0,000 155 76 moles de 2H por mol de 1H, 0,000 379 9 moles de 17O por mol de 16O y 0,0002 005 2 moles de de 18O por mol de 16O.
De aquí resulta que la temperatura termodinámica del punto triple del agua es igual a 273,16 kelvin exactamente Ttpw=273,16 K.

Unidad de cantidad de sustancia

El mol (mol) es la cantidad de sustancia de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kilogramos de carbono 12. Esta definición se refiere a átomos de carbono 12 no ligados, en reposo y en su estado fundamental.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o grupos especificados de tales partículas.
De aquí resulta que la masa molar del carbono 12 es igual a 12 g por mol, exactamente M(12C)=12 g/mol

Unidad de intensidad luminosa

La candela (cd) es la unidad luminosa, en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540·1012 hercios y cuya intensidad energética en dicha dirección es 1/683 vatios por estereorradián.
De aquí resulta que la eficacia luminosa espectral de la radiación monocromática de frecuencia igual a 540·1012 hercios es igual a 683 lúmenes por vatio, exactamente K=683 lm/W=683 cd sr/W.

 

1.     Las unidades derivadas se forman a partir de productos de potencias de unidades básicas. Las unidades derivadas coherentes son productos de potencias de unidades básicas en las que no interviene ningún factor numérico más que el 1. Las unidades básicas y las unidades derivadas coherentes del SI forman un conjunto coherente, denominado conjunto de unidades SI coherentes.

2.     El número de magnitudes utilizadas en el campo científico no tiene límite; por tanto no es posible establecer una lista completa de magnitudes y unidades derivadas. Sin embargo, la tabla 2 presenta algunos ejemplos de magnitudes y las unidades derivadas coherentes correspondientes, expresadas directamente en función de las
unidades básicas.




Powered by emaze






Bibliografías

Irodov. Leyes fundamentales de mecánica. Editorial Mir (1981)

Bernard Cohen. El nacimiento de una nueva Física. Alianza Universidad (1989).

Sánchez Ron J. M. El origen y desarrollo de la relatividad. Editorial Alianza Universidad (1983).

Hoffmann B. La relatividad y sus orígenes. Editorial Labor (1985).

Kuhn T. S. La teoría del cuerpo negro y la discontinuidad cuántica. 1894-1912. Alianza Universidad (1980).

d'Espagnat B. En busca de lo real. La visión de un físico. Alianza Universidad (1983).

van Fraasen Bas. Introducción a la Filosofía del espacio-tiempo. Editorial Labor (1978).





Actividad
Objetivos 
Evidenciar lo aprendido mediante una exposición sobre los temas abordados en el aula de clases
(Tema I Introducción a la Física y Tema II Sistema Internacional de Mediciones)

Trabajo grupal de 5 estudiantes, temas incluidos en el Modulo I

Entrega de documento escrito que constara con:
Portada
Introducción
Índice
Contenido
Conclusiones 
Bibliografías 

Presentación PPT



Fecha limite de entrega
2 de Agosto del 2021 11:59 PM

Metodología de entrega 
Solo un estudiante deberá subir los documentos  a la plataforma Classroom

Material de apoyo 
Tema I y Tema II del Modulo I



Comentarios