Módulo 4

 

    Denise  I. Javillo 

 Módulo 4 Cinemática 


Fuente elaboración propia.

Estimados estudiantes, sean todos bienvenidos a esta su primera clase del módulo 4 del curso de Física de 10°. El mismo, tiene como finalidad comprender que el universo está en constante movimiento y que quien describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan, es la cinemática. Les exhorto me acompañen a abordar esta temática  que les permitirá comprender los distintos fenómenos que se dan en la naturaleza.

I. Cinemática

Fuente: elaboración propia.

El estudio de la cinemática nos posibilita conocer como varia la posición de un objeto con respecto a un punto de referencia, es decir, con qué velocidad se desplaza en un intervalo de tiempo. Hacer la descripción del movimiento significa, disponer de instrumentos de medición que nos permitirán hacer mediciones, como es el caso de las cintas métricas, relojes y cámaras fotográficas.

Origen y definición de la cinemática 

Los primeros en intentar describir el movimiento fueron los astrónomos y los filósofos griegos. Hacia 1605, La idea aristotélica de que un objeto en movimiento debe estar impulsado por una fuerza continua fue demolida por Galileo Galilei que hizo sus famosos estudios del movimiento de caída libre y de esferas en planos inclinados a fin de comprender aspectos relevantes del mismo. La tendencia de las cosas a resistir cambios en su movimiento fue lo que Galileo llamó inercia. Newton refinó esta idea de Galileo, y formuló su primera ley:

Todo objeto continúa en su estado de reposo o de movimiento uniforme, a menos que sea obligado a cambiar ese estado por fuerzas que actúen sobre él.

A partir de esto podemos decir que con una partícula podemos analizar los movimientos que experimenta, durante  un desplazamiento de un punto a otro. La trayectoria o camino recorrido por una partícula, al pasar de una posición inicial a una final puede ser: recta o curva, resultando así los movimientos rectilíneos o curvilíneos, los cuales pueden ser uniformes o variados dependiendo si su velocidad permanece constante o no.

Les invito a ver el siguiente video en donde nos explica de manera detallada y concreta que es la cinemática, y a su vez nos muestra ejemplos y explica  cada uno de los conceptos básicos, como también de sus aplicaciones en el mundo actual.

¿Qué es la cinemática?

Elementos de la cinemática

Los elementos básicos de la cinemática son tres: espacio, tiempo y un móvil. El espacio se describe mediante la geometría euclidiana, el tiempo se considera único en cualquier región del universo, y un móvil puede ser un cuerpo u objeto cualquiera en movimiento.

Tipos de movimiento 

La cinemática clásica contempla los siguientes tipos de movimiento:
  1. Movimiento rectilíneo uniforme
  2. Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Foro 1.

Consigna: en el apartado #1 del módulo 4 ''Origen y definición de la cinemática'' luego de observar el video ¿Qué es la cinemática? realice un análisis crítico donde se explique en que se fundamenta la cinemática y su importancia.
Objetivo: Fortalecer la capacidad crítica y reflexiva del estudiante, valorando el objeto de estudio de la cinemática y relacionándolo con situaciones de la vida cotidiana.
Indicaciones: al terminar de ver el video, realice un resumen reflexivo donde se explique ¿Qué estudia la cinemática y por qué es importante en nuestra vida cotidiana? y participe en el foro.
Fecha de participación: el foro estará habilitado para su participación durante 7 días 19-26 de julio del 2021.
Para participar en el foro acceda a la dirección: https://foro1modulo4.com 
Evaluación: 15 puntos, donde su participación tiene un valor de 5 puntos y su sustentación 10 puntos.

II. Movimiento rectilíneo uniforme 

El movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.) describe el desplazamiento de un objeto en una sola dirección, recorriendo distancias iguales en el mismo intervalo de tiempo, manteniendo en todo su movimiento una velocidad constante y sin aceleración. Recuerda que la velocidad es un vector, entonces, al ser constante, no varía ni su magnitud, ni su dirección de movimiento.

En el siguiente mapa conceptual, encontramos las principales características del movimiento, como también sus variables características y modelos matemáticos que lo describen.

Fuente: elaboración propia.

Luego de estudiado esto, analizaremos el concepto de gravedad y su influencia en los objetos.

III. ¿Qué es la Gravedad?

Es un fenómeno de la naturaleza por el cual los cuerpos que poseen masa se atraen entre sí de manera recíproca, con mayor intensidad conforme más masivos sean dichos cuerpos. Isaac Newton, el científico inglés y matemático, de los siglos 17 y 18, fue la primera persona en proponer un modelo matemático que describe la atracción gravitacional entre los objetos. La característica esencial de la Ley de Gravedad Universal de Newton es que la fuerza de la gravedad entre dos objetos, es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la distancia que los separa. Esta relación es conocida como la relación de la "raíz cuadrada invertida". Es universal porque todos los objetos del universo se atraen entre sí de acuerdo a esta relación. 
Para ampliar la información, recomiendo revisar el siguiente slideshare, donde se explica detalladamente el concepto de gravedad y los modelos matemáticos que describen este fenómeno. 

Fuente de elaboración: propia. La gravedad de DeniseJavillo

IV. Caída libre de cuerpos 

Les adjunto el siguiente código QR que deseo escaneen, ya que contiene información muy valiosa e introductoria para el último apartado de este módulo, donde abordaremos caída libre de cuerpos.

Generador de Códigos QR Codes

Visto lo anterior, podemos resaltar que en este tipo de movimiento no se tiene en cuenta la resistencia del aire. Y su aceleración dirigida hacia abajo, su magnitud depende del lugar en el que se encuentren.
Leyes fundamentales de la caída libre:
  1. Todo cuerpo que cae libremente tiene una trayectoria vertical.
  2. La caída de los cuerpos es un movimiento uniformemente acelerado.
  3. Todos los cuerpos caen con la misma aceleración.

A continuación, adjunto un documento que se encuentra en Calaméo, recomiento e  invito a leer ya que se nos explica de manera concreta, y a su vez nos muestra y explica los modelos matemáticos en los que se fundamenta este movimiento. 


Fuente elaboración propia. Publish at Calameo

Bibliografía

Ortega, Manuel R. (1989-2006). Lecciones de Física (4 volúmenes). Monytex
Serway, Raymond A.; Jewett, John W. (2004). Physics for Scientists and Engineers (en inglés) (6ª edición). Brooks/Cole. 
Tipler, Paul A. (2000). Física para la ciencia y la tecnología (2 volúmenes). Barcelona: Ed. Reverté. 
Halliday, David; Robert Resnick; Kenneth S. Krane (2001). Physics v. 1 (en inglés). Nueva York: John Wiley & Sons.
Marion, Jerry B. (1996). Dinámica clásica de las partículas y sistemas. Barcelona: Ed. Reverté
Pérez Montiel Hector.Física General. Editorial Publicaciones Cultural.
Tippens Paul E. Física conceptos y aplicaciones. Editorial MC GRAW HILL.
 Física conceptual. Paul Hewitt. Ed Addison Wesley

Actividad de aprendizaje


Objetivos generales
  • Realizar un análisis de manera crítica con el fin de construir y desarrollar la adquisición de nuevos conceptos.
Modalidad :Grupal (2 estudiantes)
Consigna: diseñar un mapa conceptual 
Material: Módulo 4 (cinemática) 
Herramienta: CmapTools (enlace de descarga del recurso)

De forma lógica y crítica, realice un resumen donde extraiga las ideas que considere importantes y relevantes, en este módulo. Para lograr la consigna, debe seguir las siguientes instrucciones planteadas por el docente: 

 Una vez haya realizado el resumen del módulo, extraerá ideas y conceptos que le facilitaran explicar el módulo desarrollado en la clase #4 . Como recomendación, debe hacer en una hoja de papel el borrador del mapa conceptual para posteriormente estructurarlo en la herramienta.

Teniendo en cuenta que CmapTools está disponible para Windows, Mac, Linux y Solaris. Su instalación es sencilla siempre que sigas la instalación predeterminada. Podemos descargar la herramienta, y para facilitar su  registro y el procedimiento de como realizar la actividad les adjunto el siguiente tutorial

 “Como crear un mapa conceptual en Cmap Tools”. 

Una vez terminado el mapa conceptual, debe colocarle su nombre completo (apellido, nombre), grupo al que pertenece y su turno (Matutino o Vespertino), en la parte inferior.

Rúbrica de evaluación, recuerde seguir indicaciones.
P
Plazo de entrega: el estudiante tendrá hasta las 11:59 pm del día 30 de agosto para enviar la asignación.

Procedimientos de envío: debe enviar la asignación a través de la plataforma, el archivo debe incluir el formato (mapac_apellido_nombre).

Formulario

Lu ¡Felicidades! a culminado el módulo. Por último, realice el siguiente quiz sobre ideas claves que debe manejar al aprobar este curso. 

Comentarios